top of page

EL ACORAZADO POTEMKIN

  • Foto del escritor: Rndom Talks
    Rndom Talks
  • 20 feb 2018
  • 2 Min. de lectura


1- Ficha técnica.

  • Título en versión original: Броненосец Потёмкин

  • Director: Serguéi M. Eisenstein

  • Guionista: Nina Agadzhánova, Serguéi M. Eisenstein

  • Productor: Jacob Bliokh

  • Año: 1925

  • Nacionalidad: Unión Soviética

  • Fotografía: Eduard Tissé, Vladimir Popov (B&W)

  • Actores: Aleksandr Antonov, Vladimir Barsky, Grigori Aleksandrov, Mikhail Gomorov,Ivan Bobrov, Aleksandr Levshin, Konstantin Feldman, Beatrice Vitoldi, Julia Eisenstein

  • Género: Dramático histórico


2- Género, movimiento artístico o etapa histórica en el que se inscribe

Este drama histórico supone un cambio en las técnicas de montaje y un nuevo aporte en la narración cinematográfica. Además, se considera propaganda de la ideología comunista.


3- Argumento/sinopsis

Basada en hechos reales ocurridos en 1905, cuenta como la tripulación del acorazado Potemkin se cansa del maltrato y las injusticias de los oficiales hacia ellos. El detonante de la situación es la carne podrida que éstos quieren que los marineros se coman. Con este motín comienza el reguero revolucionario por Odesa y toda Rusia.

Trailer:


4- Contexto social, político y cultural del momento y posible influencia

La película está basada en un capítulo histórico de la revolución Rusa de 1905, una revolución que no consiguió acabar con el zarismo. No obstante la cinta se produjo en 1925 cuando la revolución de Octubre de 1917, la que realmente consiguió sus objetivos, ya llevaba ocho años asentada y sus valores tenían que ser reforzados a través de la propaganda.


5- Situación del cine en ese país/continente cuando se realiza la película

Nos encontramos en 1925, momento en el cuál el cine en su primer estado, es decir cine mudo, estaba perfectamente instaurado. Además, desde un principio Europa había sido una gran potencia cinematográfica. El cine surgido de la revolución rusa (1917) dio paso a numerosas e importantes aportaciones teóricas, destaca la figura del director Serguéi M. Eisenstein.


6- Fragmento(s) seleccionado(s)

¿Por qué? La famosa escena de las escaleras, que ha pasado a la historia del cine como una de las escenas más importantes del cine de todos los tiempos.


7- Relevancia en la historia del cine. Posible influencia en filmes posteriores

Además de las ya desarrolladas técnicas de narración visual, de la cual Eisenstein demuestra tener un control absoluto y aporta más cosas a lo que ya venía haciendo Griffith (como el ángulo inclinado de la cámara que en ocasiones incluso se desplaza) ; la famosa escena de las escaleras ha trascendido en la historia del cine hasta el punto en el que Brian De Palma hace una referencia directa en 1987 en su película Los intocables de Eliot Ness.


8- Opinión del grupo

Una película con escenas bastante espectaculares pero que se nota su función propagandística y que peca al final, tras la escena de las escaleras que el ritmo decae mucho.


9- Fuentes de información.

Filmaffinity

Wikipedia

http://la-penultima-pelicula.blogspot.com.es/2009/12/el-acorazado-potemkin-contexto.html

Comments


bottom of page