top of page
Foto del escritorRndom Talks

13. Cine sonoro. España


EL CINE SONORO EN ESPAÑA (1930-1939)

Desconcierto y primeros tanteos

La implantación del cine sonoro en España coincidió con el desplome del régimen monárquico y el establecimiento de la 2ª República (la cual nació el 14 de abril de 1931).

El cine sonoro nació en la Península dentro de un régimen modernizador y de libertades civiles, que alentó una gran expansión de las industrias del ocio. A pesar de esto, los gobiernos republicanos no se interesaron por el cine, y del mismo modo el cine tampoco se interesó por el nuevo régimen.

Las primeras proyecciones de cine sonoro tuvieron lugar en Barcelona y se trataban de películas americanas. Se ensayaron con poca fortuna en España varios sistemas de sonorización con discos, como el Melodión, el Parlophone y el Filmófono. Además en esta confusa etapa de transición al sonoro (Anterior a mayo de 1932) surgieron 4 alternativas:

  • La producción por empresas españolas de films sonoros en estudios alemanes, franceses o inglese. (Iniciada por La canción del día/ Spanish eyes (1930))

  • La sonorización a posteriori de films rodados mudos en España efectuada en estudios extranjeros.

  • La sonorización a posteriori y con discos, en estudios españoles, de filmes rodados mudos, como Fútbol, amor y toros.

  • La emigración profesional para producir con los profesionales de habla castellana en paro films en ese idioma, capaz de reemplazar a sus industrias de producción nacionales.Esta operación imperialista se perpetró en Hollywood y en los de la Paramount en Joinville.

La producción norteamericana en español declinó a causa de la implantación del subtitulado y el doblaje. Exclusivas Diana inició la práctica del subtitulado, pero debido a la alta tasa de analfabetismo en España hizo que el doblaje fuera más funcional.


Nace la infraestructura del cine sonoro

En 1932 se inicia en el estudio barcelonés Orphea la producción de cine sonoro, ya que contaba con tecnología y apoyo de una productora francesa. La primera producción con sonido en directo es Carceleras (José Buchs, 1932), aunque la primera película sonora fue El misterio de la Puerta del Sol (Francisco Elías, 1929), que apenas se exhibió por el deficiente resultado. En 1935 se crean en Barcelona los estudios Trilla y Lepanto.

En octubre del 1931 tuvo lugar en Madrid el Congreso Hispanoamericano de Cinematografía, este quiso ser una respuesta al reto del cine sonoro norteamericano, articulando un frente cinematográfico panhispánico, liderado por España, y aspiraba a reemplazar la hegemonía de los EEUU en el continente americano por el dominio comercial español. Pero el Congreso no obtuvo resultados prácticos.

Las productoras

La aparición del cine sonoro significó cambios importantes en el censo de empresas productoras. A diferencia del cine mudo, el cine sonoro alumbró un nuevo género musical con muchas facetas (opereta, zarzuela, etc.) de modo que la discontinuidad industrial y empresarial quedó enmascarada para el público.

Además de la ya citada distribuidora Exclusivas Diana, sobresalió también la madrileña Star Films, que debutó produciendo Yo quiero que me lleven a Hollywood. Pero las dos grandes productoras que constituyeron los pilares emblemáticos del mundo de la producción fueron: Filmófono y Cifesa (constituída en Valencia); que incluyó por primera vez entre 1933 y 1934 dos cintas españolas: El novio de mamá y El agua en el suelo (muy exitosa), y se convertiría así en la primera productora española.


La Compañía Industrial Film Española (Cifesa) había sido una distribuidora valenciana representante de la Columbia. Se inicia en la producción con el fichaje de actores y directores solventes. Busca la rentabilidad con un cine populista, con temática rural-clerical y de talante conservador. En la posguerra se convierte en hegemónica dentro del cine español.

Filmófono, la empresa de la familia Urgoiti (representante de la burguesía ilustrada y liberal vasca) supuso un claro contraste con el perfil ideológico de Cifesa. Filmófono se inició con el estreno de Fútbol, amor y toros, de Florián Rey en 1930. Es importante destacar el papel de Filmófono en la producción de las siguientes obras:

  • Don Quintín el amargao: Buñuel como productor ejecutivo, Luis Marquina como director. El film mostraba como don Quintín expulsa de casa a su esposa embarazada a causa de celos injustificados. Ironizaba sobre el star-system y se criticaba al cine español de la época, al que consideraban de mala calidad.

  • La hija de Juan Simón: Filmófono decidió adaptar esta obra tras el gran éxito de la anterior. Esta es una comedia flamenca de 1930 dirigida por José Luis Sáenz de Heredia. En este film Carmela ama al humilde cantaor Angelillo, pese a la oposición de su autoritaria madre. Finalmente él alcanza la fama y ella se ve obligada a trabajar en un cabaret, y sus destinos se vuelve a cruzar. Este film obtuvo un éxito inmenso, potenciado por la venta de sus discos.

  • Centinela alerta: Jean Grémillon como director (fue sustituído por Buñuel, a causa de muerte). Esta obra relata como Arturo, un señorito de Madrid, seduce a la bella campesina Candelas. Esta obra supuso la culminación de la próspera productora y en ella se pueden encontrar semejanzas con la historia de La hija de Juan Simón.

La producción de Filmófono se caracteriza por sus recurrencias temáticas, y la complicidad hacia las clases populares perjudicadas por los burgueses en un universo rodeado de espectáculo que consolidó la fama de alguno de los protagonistas de sus obras.

Los directores

De todos los directores de cine republicano el único que se mantuvo activo permanentemente en el tránsito del mudo al sonoro fue Benito Perojo. En 1931, Perojo era el realizador español de mayor prestigio internacional (exceptuando a Buñuel).

  • El hombre que se reía del amor, reconocida por la crítica española como la primera película autóctona homologable con las que llegaban del extranjero.

  • Realizó consecutivamente en Orphea Susana tiene un secreto y ¡Se ha fugado un preso! (comedia e incrustaciones musicales).

(Con estos tres films Perojo actuó como modernizador del cine español, al importara a su producción técnicas del cine francés y alemán.)

  • Su comedia Crisis mundial, fue tachada por la revista Popular Film de obra frívola y cosmopolita.

  • En 1935 pasaría a trabajar para Cifesa, realizando tres producciones: Rumbo al Cairo, Es mi hombre y La verbena de Paloma (considerada la mejor adaptación de una zarzuela realidad en todo el cine español).

Florián Rey fue el otro gran realizador del cine republicano.

  • Su 1ª experiencia sonora fue Fútbol, amor y toros.

  • Su obra maestra fue La aldea maldita (combinó realismo y simbolismo). Mirada crítica hacia la caciquil España rural.

  • La hermana San Sulpicio (la carismática actriz cobró 26.000 pesetas, consolidación del star-system en la industria)

  • La alianza entre Florián y Cifesa se consolidó con Nobleza baturra (una mujer de familia acomodada ama secretamente a un hombre humilde) y Morena Clara (amores interraciales, se convirtió en la película más taquillera de todo el cine republicano); dos historias estructuradas en conflictos de amores interclasistas.

Francisco Elías; otro veterano del cine mudo, realizó films interesantes como:

  • Boliche (uno de los films más taquilleros y más exportados a América de todo el cine republicano).

  • María de la O (melodrama andaluz edíptico y muy singular)

José Buchs se mostró aún bastante activo, optando por comedias como Una morena y una rubia o Diez días millonaria.

Eusebio Fernández Ardavín debutó en el cine sonoro como director de producción con El agua en el suelo (film de propaganda clerical, escrito expresamente por los hermanos Álvarez Quintero).

En el periodo republicano aparecieron también una serie de nuevos realizadores dotados de personalidad como Edgar Neville, cuyo debut como director se produjo en Madrid a raíz de Yo quiero que me lleven a Hollywood.

Eduardo García Maroto: Una de fieras (1934), Una de miedo (1935) y Y ahora, una de ladrones (1935); con la que se cierra la serie de cortometrajes de humor desorbitado.

José Luis Sáenz de Heredia debutó con Patricio miró a una estrella.

Rosario Pi: se trata de un personaje sobresaliente en la historia del cine español porque fue la primera mujer directora que realizó una película sonora en España. Adaptó la ópera El gato montés.

Cineastas extranjeros en España

Variopinta emigración profesional hacia la Península. La emigración más interesante fue la fugitiva del nazismo que dio lugar a la fundación e Ibérica Films S.A., de origen hebreo que produjo la zarzuela Doña Francisquita.

Dos aportaciones más importantes de los cineastas extranjeros:

  • La Dolorosa, Jean Grémillon: melodrama barroco con un pasaje musical surrealizante (un pintor se enamora de la modelo que posa para él como la Virgen Mª, pero este rompe el cuadro al enterarse de que ella tiene un amante)

  • La traviesa molinera, Harry D’Abbadie D’Arrast

Los géneros

La comedia y el cine musical se situaron en cabeza. La aparición del cine sonoro potenció especialmente al cine musical en sus múltiples facetas. (La mayoría de las obras de Perojo pueden incluirse en este apartado). El cine musical se caracteriza sobre todo por la adaptación de zarzuelas (La verbena de Paloma)

Cine documental y dibujos animados

Una buena compilación de los materiales documentales rodados con la proclamación de la república aparecía en Cómo nació la República Española de Juan Vilá Vilamala.

La primera obra maestra del cine documental español fue Tierra sin pan/Las Hurdes de Buñuel (cine de denuncia social y de la sensibilidad y provocación surrealistas).

El primer film sonoro de dibujos animados fue La novia de San Juan Simón, y en 1935 empezaron a aparecer ensayos de animación como Arte, amor y estacazos o Pipo y Pipa en busca de Cocolín de Adolfo Aznar, que se verían truncados por la guerra.


Los intelectuales y la batalla de las ideas

El interés intelectual hacia el cine se evidenció en el movimiento cineclubista iniciado por la revista La Gaceta Literaria. La revista Nuestro Cinema defendió el cine soviético e intentó impulsar los cineclubs proletarios y el cine revolucionario en España.

El estallido de la Guerra Civil

El 18 de julio de 1936 el ejército de Franco se sublevó contra la República. La guerra de España supuso el 1er uso masivo del cine sonoro al servicio de la propaganda bélica. La producción comercial de largometrajes se vio profundamente afectada por la situación, y algunas de las obras producidas en estos momentos, se estrenarían después de la guerra. El grueso de la producción bélica fue, por lo tanto, de carácter documental y propagandístico, y de producción institucional.

La producción anarquista

El grupo que produjo mayor nº de films durante la guerra fue la central anarcosindicalista CNT.

En una 1ª etapa los responsables anarquistas quisieron cultivar un “cine social”, que se inició con Aurora de esperanza (mostraba las penalidades de un obrero en paro y de su compañera, quienes toman conciencia política en el curso de una rev. social). Lo más característico de la producción anarquista radicó en una defensa vehemente de la revolución social.


La producción de las organizaciones marxistas

La tarea más imp. del centro distribuidor Film popular fue la edición del noticiario semanal España al día. Además Film Popular produjo una línea de films de temas civiles y didácticos.

La producción gubernamental

Las producciones gubernamentales más famosas fueron España leal en armas y Sierra de Teruel/Espoir (estética realista del cine soviético), ambas producidas para influir en la opinión pública internacional y romper el bloqueo de la No Intervención que penalizaba militarmente a la República.

En Cataluña fue creada una productora llamada Laya Films cuya serie más importante fue Espanya al día (1936, lengua catalana), el mediometraje Catalunya Mártir también es digno de recordar dentro de su producción ya que denunciaba los bombardeos aéreos sobre Cataluña. La derrota del gobierno republicano envió al exilio a directores como Luis Buñuel, entre otros.

La producción bélica de la España franquista

Tras la sublevación militar, toda la estructura cinematográfica permaneció en zona republicana, y en el otro bando solo quedó el equipo de las 2 películas que se estaban rodando en su territorio: El genio alegre y Asilo naval.

España heroica: documental de 80 minutos considerada la pieza más valiosa de la propaganda franquista internacional, dirigida por Joaquín Reig. Esta obra se caracteriza por su falta de lógica política al apelar a la mera emotividad partidista para justificar la sublevación militar.

El gran tema central de los films del bando franquista es la reconquista de España, secuestrada a manos del enemigo rojo.

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Comments


bottom of page